martes, 1 de diciembre de 2015

Peña Nieto refrenda su compromiso con mexicanos

Este 1 de diciembre del 2015 se cumplen tres años de que Enrique Peña Nieto asumió la presidencia de México y el mandatario envió unos mensajes en su cuenta de Twitter, en los que refrendó su compromiso con el pueblo de México.


http://eleconomista.com.mx/internacional/2015/12/01/pena-nieto-refrenda-compromiso-mexicanos

México crecería 3.7 por ciento con reformas estructurales: BBVA

La implementación de una reforma energética y una fiscal que promuevan la inversión y formalización del mercado laboral podría aumentar el Producto Interno Bruto (PIB) potencial en alrededor de 0.9 puntos porcentuales, situándolo en alrededor de 3.7 por ciento, de acuerdo con estimaciones del BBVA Research.


http://revistafortuna.com.mx/contenido/2013/02/19/mexico-creceria-3-7-por-ciento-con-reformas-estructurales-bbva/


Revista Fortuna: El “momento de México” se cae a pedazos.

El próximo 1 de diciembre, el gobierno de Enrique Peña Nieto cumplirá 3 años en funciones. Todavía no llegamos ni a la mitad del sexenio y el derrumbe de la legitimidad del régimen ya es incuestionable. La situación económica de México es cada vez más preocupante, el descontento social aumenta, en un contexto de represión creciente, tanto en contra de los movimientos populares en resistencia como en contra del periodismo crítico e independiente.


http://revistafortuna.com.mx/contenido/2015/10/20/el-momento-de-mexico-se-cae-pedazos/

Reformas estructurales decepcionan a los empresarios

Para 94% de los 716 líderes empresariales que participaron en la encuesta (en especial, directores y presidentes de empresas), la reforma fiscal no cumplió con sus expectativas, mientras que lo mismo ocurrió con las reformas política (84%), laboral (73%) y financiera (57%).
“Esto suena razonable porque muchos empresarios han tenido que esforzarse todo el año para ajustarse a las nuevas disposiciones”.


http://www.forbes.com.mx/reformas-estructurales-decepcionan-a-los-empresarios/



El verdadero impacto de las reformas por Forbes

En el primer caso estamos hablando de que cada una de las reformas pretende cambiar las reglas de actuación de un sector en especial, cambia las diferentes relaciones del Estado con los principales actores y las prácticas sociales: en el caso de la de Educación, se cambiaron, modernizaron y ajustaron las relaciones del gobierno federal con los estados, los maestros, los sindicatos, etcétera; en el caso de la energética se cambiaron 11 leyes y se estableció un nuevo sistema energético, se cambian empresas paraestatales, el pago de impuestos, los ingresos de las rentas petroleras, etcétera; también en el caso de las de Telecomunicaciones se cambian las relaciones y los balances entre el gobierno y las empresas concesionarias, y además se modifican los servicios al público. Digamos que se modelaron sectores políticos y económicos, se cambiaron las reglas económicas para que cada uno de los sectores se modernice, se adecue a las nuevas tecnologías y situaciones de los cambios mundiales en las materias. Técnicamente, el país se modernizó...


http://www.forbes.com.mx/el-verdadero-impacto-de-las-reformas/

Alfredo Jalife "México Hoy y el Avance de Sus Reformas" en Cd. Neza





Un análisis de lo que conllevan las reformas estructurales en México por el Dr. Alfredo Jalife.

Peña Nieto, 11 reformas y 22 pendientes

En los últimos 20 meses se aprobaron en México 11 reformas estructurales.

Una vez aprobadas las reformas estructurales, el gobierno de Enrique Peña Nieto enfrenta dos grandes retos: el crecimiento económico y la inseguridad, de los que en buena medida dependen los resultados de los cambios. En este sentido, Carlos Slim, considera que lo primero que tiene que hacer el país en este momento es “movilizar la economía. Creo que es la única solución que yo veo, de que tengamos crecimiento y empleo, atendiendo la economía doméstica. Dedicarnos a ver no solamente que exportamos mucho y que importamos mucho, sino al revés, ver qué es lo que tenemos que hacer aquí adentro. Hay que mejorar el ingreso de la población y aumentar la clase media”.


http://mundoejecutivo.com.mx/economia-negocios/2015/01/12/pena-nieto-11-reformas-22-pendientes